Aceites base minerales
Existen 5 tipos de aceites base empleados para la formulación de lubricantes. Los 3 primeros grupos son los denominados Aceites Minerales.
Los aceites minerales provienen de la extracción del petróleo, las moléculas del petróleo se agrupan por tamaño y tipo en una torre destilación por medio de destilación atmosférica y vacío. El residuo ceroso con bajo contenido en azufre obtenido a 400ºC es la fracción a partir de la cual se obtiene los aceites base del Grupo I, II y III.

Una de las principales diferencias entre los aceites minerales y lo aceites sintéticos es el contenido de impurezas que podemos encontrar en ellos. Según la clasificación API para aceites base las impurezas principales quedan definidas por la cantidad de azufre y la presencia de compuestos saturados principalmente.
Categorías de Aceite Base de API | ||||
---|---|---|---|---|
Categoría de Aceite Base | Azufre (%) | Saturados (%) | Índice de Viscosidad | |
GRUPO I | >0.03 | y/o | <90 | 80 a 120 |
GRUPO II | <0.03 | y | >90 | 80 a 120 |
GRUPO III | <0.03 | y | >90 | >120 |
GRUPO IV | Lubricante sintético tipo PAO | |||
GRUPO V | Resto de aceites base no incluidos en Grupos I, II, III o IV |
A continuación se muestras las principales características de los aceites bases minerales:
GRUPO I
Proceso de producción: Solvente refinado
Ventajas: Buena solubilidad, bajo coste, compatibilidad con sellos
Desventajas: Vulnerables a la oxidación y la degradación térmica, alta volatilidad, bajo índice de viscosidad
Aplicaciones: Aceites motor, aceites motor marinos, engranajes, hidráulicos, aceites para transformadores
GRUPO II
Proceso de producción: Hidrotratado y decerado catalítico
Ventajas: Buena estabilidad térmica y a la oxidación, estabilidad hidrolítica, buen comportamiento a baja temperatura, bajo coste
Desventajas: Solubilidad con aditivos inferior a grupo I
Aplicaciones: Aceites motor, Fluidos de transmisión Automatica, Fluidos de transmisión Manual, Compresores, Turbinas, hidráulicos
GROUP III
Proceso de producción: Hidrofraccionado y decerado catalítico avanzado
Ventajas: Altos índices de viscosidad y muy buena estabilidad térmica y a la oxidación
Desventajas: Solubilidad con aditivos inferior a grupo I y II
Aplicaciones: Aceites motor Premium, Fluidos de transmisión Automatica Premium, Fluidos de transmisión Manual Premium